¿Te quieres casar en Guatemala por lo civil? El matrimonio civil en Guatemala es un paso significativo para las parejas que desean formalizar su unión bajo las leyes del país. Este proceso implica cumplir con una serie de requisitos legales establecidos por las autoridades guatemaltecas. A continuación, se detallan los pasos y documentos necesarios para contraer matrimonio civil en Guatemala, tanto para ciudadanos nacionales como para extranjeros interesados en celebrar su boda en este hermoso país centroamericano.
Requisitos Generales para Nacionales
Para las parejas guatemaltecas que desean casarse civilmente, es esencial cumplir con los siguientes requisitos:
- Residencia: Ambos contrayentes deben residir o tener domicilio dentro del perímetro de las zonas 1 a la 25 de la Ciudad de Guatemala.
- Certificaciones de Nacimiento: Presentar certificaciones de nacimiento originales y digitalizadas de cada contrayente, emitidas por el Registro Nacional de las Personas (RENAP) con una vigencia no mayor a tres meses.
- Documento Personal de Identificación (DPI): Cada contrayente debe presentar su DPI vigente, en el cual debe constar su estado civil como soltero.
- Fotocopias del DPI: Proporcionar copias claras y legibles de los DPI de ambos contrayentes.
- Certificado Médico: Un documento que certifique que ambos contrayentes no padecen de enfermedades contagiosas, incurables o condiciones que puedan ser perjudiciales para el otro cónyuge o la descendencia, y que no tienen impedimentos físicos que imposibiliten la procreación. Este certificado no es necesario si la pareja ya convive o tiene hijos en común.
- Boleto de Ornato: Cada contrayente debe presentar el Boleto de Ornato correspondiente al año en curso, emitido por la Municipalidad de Guatemala.
- Estado Civil Anterior: Si alguno de los contrayentes es viudo o divorciado, esta condición debe estar reflejada tanto en la certificación de nacimiento emitida por el RENAP como en el DPI.
- Formulario de Solicitud: Completar y presentar el formulario de solicitud proporcionado por la Sección de Matrimonios de la Municipalidad de Guatemala, una vez cumplidos todos los requisitos legales.
Es importante destacar que, según el Decreto 8-2015 del Congreso de la República de Guatemala, la Municipalidad no está autorizada para celebrar matrimonios civiles entre menores de edad.
Requisitos Adicionales para Extranjeros
Guatemala se ha consolidado como un destino atractivo para bodas de destino, ofreciendo paisajes impresionantes y una rica herencia cultural. Para los extranjeros que desean contraer matrimonio civil en Guatemala, además de los requisitos generales, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Certificaciones de Nacimiento y Soltería: Los contrayentes extranjeros deben presentar su certificación de nacimiento original y una constancia de soltería, ambos documentos apostillados o legalizados en su país de origen.
- Pasaporte Vigente: En lugar del DPI, los extranjeros deben presentar una copia legible de su pasaporte vigente.
- Permiso de Residencia o Estadía Legal: Dependiendo de su estatus migratorio, es posible que necesiten una visa de turista o un permiso de residencia vigente en Guatemala.
- Traducción Oficial: Si los documentos están en un idioma distinto al español, deben ser traducidos oficialmente y autenticados por un traductor jurado en Guatemala.
- Certificado Médico: Al igual que en el caso de los nacionales, se requiere un certificado médico que avale que los contrayentes no padecen enfermedades contagiosas o incurables.
- Boleto de Ornato: Si el extranjero reside en Guatemala, deberá presentar este documento.
Guatemala: Un Destino Perfecto para Bodas de Destino
Guatemala se ha convertido en uno de los destinos favoritos para bodas de destino, atrayendo a parejas de todo el mundo que buscan un escenario romántico y único. Lugares como Antigua Guatemala, el Lago de Atitlán y Tikal ofrecen entornos espectaculares para ceremonias inolvidables. Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), en los últimos años ha habido un incremento del 15% en la cantidad de bodas de destino en el país, gracias a su combinación de belleza natural, historia y costos accesibles en comparación con otros destinos internacionales.
Además, el matrimonio civil en Guatemala es legalmente reconocido en muchos países, lo que facilita el proceso para parejas extranjeras. Con una planificación adecuada y la asistencia de un abogado o notario, el proceso de casarse en Guatemala es relativamente sencillo.
No Olvides Tus Invitaciones Digitales con Bodas502
Después de completar el proceso legal, la siguiente etapa es compartir la gran noticia con familiares y amigos. Para esto, nada mejor que las invitaciones digitales personalizadas de Bodas502. Con un diseño elegante y funcional, estas invitaciones permiten a los invitados acceder fácilmente a todos los detalles del evento, confirmaciones de asistencia y hasta mapas de ubicación. Visita www.bodas502.com y descubre la mejor manera de anunciar tu boda con estilo y modernidad.
Con esta guía completa, estás listo para dar el siguiente paso en tu camino hacia el matrimonio civil en Guatemala. ¡Felicidades en esta nueva etapa de tu vida!
*Información recabada de: https://www.muniguate.com/blog/2021/01/07/requisitos-para-contraer-matrimonio-civil/
Sección de Matrimonios: 21 calle 6-77 Zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, 2do. nivel
Horario de atención: Lunes a viernes De 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: 2285-8284